HOME / ACTIVIDADES A DISTANCIA
LA PSICOPEDAGOGÍA ANTE EL ADD/ADHD
Curso breve a distancia

Curso a distancia: NUEVOS APORTES DE LA PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA ANTE EL SUPUESTO DIAGNÓSTICO DE ADD/ADHD. Aportes de la Psicopedagogía clínica ante el  "diagnóstico" de ADD/ADHD (TDA/TDAH)

 

La Psicopedagoga Alicia Fernández trabajó junto a Jorge Gonçalves da Cruz y equipo,  en el diseño de este Curso y la elaboración de sus materiales. Este Curso –de duración bimensual- con opción de inicio en el primer y segundo semestre de cada año. En este Curso se aporta a los participantes una mirada específica desde la Psicopedagogía clínica en torno a la capacidad atencional y sus transformaciones en los tiempos telemáticos. Desde una mirada crítica frente a las tendencias psicopatologizantes los autores comparten experiencias, recursos y herramientas para pensar e intervenir frente a las vicisitudes de la “capacidad atencional” en ámbitos terapéuticos y educativos.

  •  Autores de los materiales: Psp. Alicia Fernández y Lic. Jorge Gonçalves da Cruz.
  • Modalidad: Se realizan íntegramente a distancia. Envío de materiales e intercambios por email. Acceso al  Aula virtual de E.Psi.B.A.  Sin horarios prefijados.
  • Duración: 2 meses. Certificados: Se otorgan certificados emitidos por Fundación E.Psi.B.A.  (D.P.P.J. Nro. 4206). 
  • Pueden participar estudiantes y graduados interesados en la temática, desde Argentina o el exterior.
  • Materiales disponibles en castellano y en portugués. 
  • RESIDENTES NO BRASIL: Os materiais estão disponíveis para envio em espanhol e português
DURACIÓN

El Curso tiene una duración total de 2 meses.

Fecha de  inicio: 11 de Agosto 2023

Fecha de finalización: 11 de Octubre 2023

 

 

 

 

AUTORES

Este Curso fue creado por  Alicia Fernández y Jorge Gonçalves da Cruz. Reúnen textos, experiencias, herramientas de trabajo y clases de su autoría. 

 

Psicopedagoga Alicia Fernández.  Sus tareas como formadora de profesionales, sus libros y su presencia en múltiples ámbitos de difusión han influido a varias generaciones de psicopedagogos/as, especialmente en Argentina, Brasil y Uruguay.

Autora de una obra intelectual reconocida en nuestro país y en el extranjero deja innumerables aportes para el campo de la Psicopedagogía y la Educación.

Fue autora de importantes trabajos, entre los que se destacan La inteligencia atrapada (1989), La sexualidad atrapada de la señorita maestra (1992), Los idiomas del aprendiente (2000), Poner en juego el saber (2000), Psicopedagogia en Psicodrama (2000) y La atencionalidad atrapada (2010).   Su obra, traducida al portugués,  ha tenido un papel fundamental en el desarrollo y formación de profesionales psicopedagogos y constituye desde hace años una referencia en las universidades e instituciones de enseñanza de Argentina y Latinoamérica.

Su legado está presente en muchísimos profesionales así como en sus libros, sus clases escritas y en la Institución con fundó e hizo crecer: E.Psi.B.A. “Espacio Psicopedagógico de Buenos Aires”.  

 

El prof. Jorge Gonçalves da Cruz es Psicólogo clínico (UBA), psicodramatista y psicoanalista. 

Desde hace más de 30 años, es formador de profesionales en Argentina y el exterior.

Es co-fundador de E.Psi.B.A.: Espacio Psicopedagógico de Buenos Aires y desde entonces coordina este espacio de formación, investigación e intervención desempeñándose también como profesor de los diversos Cursos de postgrado que se ofrecen.

 Ha sido profesor en la Universidad de Buenos Aires, Universidad del Salvador y Universidad de San Martín. Autor de numerosos artículos de la especialidad. Es conferencista y expositor  en numerosos Congresos y Jornadas en Universidades y Asociaciones de  Latinoamérica y Europa. 

Paralelamente, ha brindado durante todos estos años y hasta la actualidad tratamiento psicológico clínico con niños, adolescentes y adultos, tanto en el ámbito público como en consultorio privado y ha integrado el equipo interdisciplinario de atención psicológica y psicopedagógica de E.Psi.B.A. (a través del D.I.F.A.J.)

Los profesores Alicia Fernández y Jorge Gonçalves da Cruz, coordinaron a lo largo de más de 10 años la Investigación S.P.P.A.: SITUACIÓN PERSONA PRESTANDO ATENCIÓN,  que se aboca a explorar las modalidades atencionales en los contextos actuales tendiendo a generar una reconceptualización del concepto tradicional de “atención” y de “hiperactividad” que propicie herramientas de reflexión e intervención psicopedagógicas, desplegables en el campo clínico y educativo. Dicha Investigación cuenta con la participación en red de 50 profesionales residentes en diversos países de América y Europa. 

 

 

 

 

MODALIDAD

Enteramente a distancia (a través de Internet). No es preciso conectarse a Internet en horarios específicos.

-        ENVÍO DE MATERIALES POR EMAIL: De acuerdo a un cronograma se irán enviando los materiales por email en formato que permite guardar el material para lectura e impresión.

·     Intercambio con los profesores:  A posteriori de la recepción de cada Módulo, se otorga un plazo de 30 días durante los cuales los participantes podrán enviar preguntas y comentarios a los profesores quienes responderán por email dando lugar a un intercambio sobre los materiales.

·     Dossiers de intercambio: A su vez, todos los intercambios son compartidos con el grupo para ir acompañando las reflexiones. El nivel de participación de cada uno en este intercambio depende de su recorrido singular, disponibilidad e interses, es decir, que no hay pautas formales al respecto.

·     No es necesario conectarse a internet en horarios específicos. No hay foros on line. Todo el intercambio se realiza mediante emails comunes.

-        ACTIVIDADES/PROPUESTAS DE ESCRITURA: Cada Módulo incluye una serie de "Propuestas" (propuestas de escritura y articulación, pensadas en función de que cada uno pueda ir apropiándose de las cuestiones trabajadas). Cada participante puede tomar las "propuestas" que desee, para ir orientando sus comentarios de acuerdo a sus intereses. Las producciones realizadas se envían por email.

-        AULA VIRTUAL/ AMBIENTE DE APRENDIZAJE VIRTUAL DE EPSIBA A su vez, cada participante recibe una contraseña personal de acceso al "Aula virtual" de EPSIBA: a lo largo del desarrollo del Curso cada participante podrá acceder a ese espacio virtual en el cual encontrará:

.Presentación del Curso (Aspectos organizativos, Modalidad, cronograma, organización),

.Contenidos del Curso (Materiales principales e Intercambios que también se reciben por email)

.Materiales adicionales (en diversos formatos: PowerPoint, Videos, Artículos, Imágenes, Cuadros, etc.) los profesores van subiendo materiales complementarios en diversos formatos que cada uno puede ir consultando con la frecuencia y en los momentos en que lo decida. 

Todos estos materiales estarán disponibles en el sitio web hasta la fecha de finalización del Curso.   Estos materiales también podrán ser "guardados" por los participantes para disponer de ellos en el futuro. 

 

 

 

PROGRAMA
I)           El  denominado “diagnóstico” de ADD (Trastorno por Déficit de Atención) y ADHD (Trastorno por déficit de atención con Hiperactividad).
 
II)           Los contextos socio-culturales y  la atencionalidad
. Aportes psicopedagógicos para un enfoque crítico en torno a la psicopatologización del malestar y la medicalización de la infancia y la adolescencia. 
. Niños y jóvenes “distraídos”, “inquietos” o “ensimismados”: ¿cómo pensar la situación? ¿Cómo intervenir?.  ¿Desatentos y/ o desatendidos?
.La sociedad desatenta e hiperactiva ¿medica lo que produce?. 
 
III)           La capacidad atencional y sus vicisitudes desde una perspectiva psicopedagógica:
. El aprendizaje de la capacidad de atender. ¿Se aprende a “prestar atención”? ¿Puede propiciarse este aprendizaje?
. La capacidad atencional en su relación con la capacidad lúdica. Capacidad de atender y ambiente facilitador del jugar. Atención, construcción e historia: recordar y atender. 
.Experiencias, saberes y poderes: ¿El cerebro presta atención? ¿Qué se entiende por “atención” cuando hablamos de “desatención”? ¿Qué se entiende por “actividad” cuando hablamos de “hiperactividad”?. 
 
IV)           ”Diagnóstico” en las dificultades atencionales: 
.¿Diagnosticar o rotular?. ¿Qué determina el abuso en el “diagnóstico” de ADD y la sobremedicación?. ¿A qué llamamos “diagnóstico” en Psicopedagogía clínica?. Las perturbaciones en el aprendizaje expresan un mensaje que siempre es singular. 
 
V)            Transformaciones en las modalidades atencionales en los tiempos de la informática, Internet y los “video-juegos”.
. La escuela y los nuevos modos atencionales.
.Cuerpo, aprendizaje y acto creativo en la era telemática.  
.Actividad, hiperactividad e hiperpasividad en tiempos telemáticos. 
 
VI)             Propuestas y herramientas de abordaje clínico y educacional. Contribuciones psicopedagógicas para pensar e intervenir frente a las vicisitudes de la “capacidad atencional” y de la “actividad pensante”. 
.Apostando a promover la actividad pensante en lugar de las hiperactividades y los déficits. 
.Intervenciones psicopedagógicas con niños, padres y maestros. 
. Propiciando caminos de autoría ante los nuevos modos atencionales. 
 
VII)            Herramientas teórico-clínica para profesionales en el ámbito clínico y educativo.  Presentación de Entrevistas S.P.P.A. (“Situación Persona Prestando Atención”)
Desde el año 2000,  E.PSI.B.A. coordina esta Investigación,  que viene funcionando en red en 5 países. Se propone explorar las modalidades atencionales y sus transformaciones en los contextos actuales. En el Curso de la investigación se ha desarrollado un RECURSO DE DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN que denominamos S.P.P.A. SITUACIÓN PERSONA PRESTANDO ATENCIÓN:  Durante este Curso compartiremos algunas de las hipótesis de la Investigación y presentaremos las entrevistas que se utilizan en un contexto lúdico, como herramienta de exploración e intervención psicopedagógica.
 
 
 
REQUISITOS PARA PARTICIPAR / DESTINATARIOS DEL CURSO

REQUISITOS/DESTINATARIOS:

Los Cursos están dirigidos a psicopedagogos, psicólogos, docentes, trabajadores sociales, coordinadores de talleres y todos aquellos profesionales  que realizan prácticas y tienen responsabilidades en relación a niños y adolescentes. Estudiantes avanzados  y profesores. 

En cuanto a los requisitos técnicos: sólo se necesita una casilla de correo electrónico para recibir los materiales del Curso. Se envían como archivo adjunto a un email en formato pdf. También necesitará una conexión normal a Internet para ingresar a nuestro sitio web.  Participar del Curso es sencillo, mismo que nunca haya realizado un curso de este tipo. 

 

 

PROFESORES A CARGO DEL CURSO
Jorge Goncalves da Cruz, María Sol Goncalves da Cruz y equipo de E.Psi.B.A.

Jorge Gonçalves da Cruz

es Psicólogo clínico, psicodramatista y psicoanalista.  Desde hace más de 30 años y hasta la actualidad ha ofrecido tratamiento psicológico clínico con niños, adolescentes y adultos, tanto en el ámbito público como en consultorio privado y ha integrado el equipo interdisciplinario de atención psicológica y psicopedagógica de E.Psi.B.A. (a través del D.I.F.A.J.)

Es formador de profesionales en Argentina y el exterior. Ha sido  profesor en la Universidad de Buenos Aires, en la Universidad del Salvador, en la Nacional de Lomas de Zamora y en la Universidad Nacional de San Martín, así como del "Curso de especialización en Psicopedagogía Clínica" (Ministerio de Salud y Acción social) en el Hospital A. Posadas, Buenos Aires, Argentina; entre otros.

Actualmente es conferencista y docente invitado en numerosas Universidades y Asociaciones de la Latinoamérica y Europa:  Facultad de Ciencias de la Educación de Lisboa Portugal,  Secretaría Municipal de Porto Alegre,  Pontificia Universidad Católica de San Pablo,  Universidad de la República de Uruguay, Universidad Nacional de Lomas de Zamora,  Universidad Nacional de San Martín, , Universidad Nacional del Comahue,  entre otras.

Es co-fundador de E.Psi.B.A.: Espacio Psicopedagógico de Buenos Aires y desde entonces coordina este espacio de formación, investigación e intervención desempeñándose también como profesor de los diversos Cursos de postgrado que se ofrecen.

Director de la Revista E.Psi.B.A. y autor de numerosos artículos y publicaciones de la especialidad.

Asesor de numerosas instituciones educativas de gestión privada y supervisor externo en  Hospitales. 

Ex Asesor de la Secretaría de Educación del municipio de Porto Alegre, Brasil.

 

María Sol Gonçalves da Cruz  

 es Psicóloga graduada en la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología (diploma de honor). Desde entonces ha realizado estudios de postgrado en Psicopedagogía clínica (E.Psi.B.A., U.B.A.), en Psicología clínica infantil (Universidad de Barcelona, UTN.), en Psicoterapias Psicoanalíticas (U.B.A.) y en Terapias artísticas, entre otros.  Formada en “Urgencias en Psicopatología infanto-Juvenil” (Ministerio de Salud. Dirección general Docencia e investigación. Hospital General de Niños Ricardo Gutiérrez). Formación y especialización en clínica psicoanalítica (Oedipus). Diplomada en Trastornos del espectro autista (UTN), entre otros.

Ha desarrollado actividades de investigación y formación de profesionales desde el año 2005. Durante estos años, ha participado en el diseño y coordinación de diversas investigaciones científicas:  Investigación S.P.A. Situación Persona Aprendiendo (exploración de las representaciones sociales y significaciones inconscientes asociadas al aprender en la actualidad. Escuela Psicopedagógica de Buenos Aires) Investigación S.P.P.A.: Situación Persona Prestando Atención (exploración de las modalidades atencionales. Una perspectiva crítica ante la medicalización de la infancia. Escuela Psicopedagógica de Buenos Aires).

Actualmente se desempeña como coordinadora de EPSIBA Espacio Psicopedagógico de Buenos Aires / Espacio Psicopedagógico Brasileño - Argentino, desarrollando actividades de formación, investigación y asistencia y  brindando psicodiagnóstico y tratamiento psicológico como coordinadora  del equipo interdisciplinario de atención de la Fundación E.Psi.B.A. 

 

EVALUACIÓN

Este Curso no incluye instancias formales de evaluación.

Propuestas de lectura y escritura: Los módulos teóricos que se envían incluyen una serie de “Propuestas” (sugerencias de bibliografía adicional, preguntas tendientes a que cada participante pueda ir apropiándose y resignificando las cuestiones presentadas, guías conceptuales, etc.) Cada un@ podría elegir su recorrido tomando las propuestas que desee para trabajarlas y así orientar sus comentarios. 

Envío opcional de un artículo final: Una vez concluido el Curso quienes lo deseen podrán enviar un artículo de su autoría, redactado a partir del Seminario. Entre las producciones recibidas se seleccionará una que será publicada en la Revista E.Psi.B.A., que circula en distintas ciudades de Argentina, Brasil, Uruguay y Portugal o en el espacio de “Artículos de interés psicopedagógico” del sitio web del “Espacio Psicopedagógico brasileño-argentino-uruguayo”. El envío de este escrito es optativo y no es requisito para la obtención del certificado. 

 

Examen final opcional: 

Todos los participantes recibirán un certificado de participación en el Curso. Se envían por email. Emitido por Epsiba y firmado por los profesores del Curso (CARGA HORARIA: 80 horas). Curso de extensión latu-sensu.  En el certificado se acredita la participación en el Curso. El costo de envío del certificado está incluido en el arancel del Curso.

Opcionalmente, quien desee recibir un segundo  certificado en el que se acredite la aprobación del Curso, podrá solicitar el envío de una serie de preguntas de evaluación que deberá  responder y remitir por email en un plazo de 30 días a posteriori de la finalización del Curso. Este trabajo deberá ser aprobado por los profesores. Este certificado se enviará por correo postal, previo pago del valor de emisión y envío postal.

 

 

CERTIFICADOS

Se otorgan certificados emitidos por Fundación E.Psi.B.A. (D.P.P.J. Nro. 4206).

Certificado de participación: Será enviado por correo electrónico.  Certificado emitido y avalado por EPSIBA /  Fundación EPsiBA Espacio Psicopedagógico de Buenos Aires. Espacio Psicopedagógico Brasileño-Argentino y firmado por los profesores del Curso. Curso de extensión latu-sensu. Quien desee recibir a su vez el certificado impreso podrá retirarlo en nuestra sede o solicitar el envío a su domicilio, abonando en este último caso el costo de envío.

Certificado opcional de aprobación: Opcionalmente los interesados podrán realizar una Evaluación para recibir un Certificado adicional de aprobación. En este caso, el participante deberá responder  preguntas finales de evaluación y enviar las respuestas por email en un plazo de hasta 30 días a posteriori de la finalización del Curso. El envío de este segundo certificado tiene un costo adicional (de emisión y envío) que sólo abonarán quienes deseen tomar esta propuesta, envíen su evaluación y sean aprobados.

CARGA HORARIA:

Dado que son cursos a distancia y no incluyen instancias formales de evaluación, dependerá del recorrido singular de cada uno, la cantidad de tiempo que dedica a la lectura de los materiales, reflexión e intercambio de ideas con los docentes. A los efectos del certificado se consideran 80 horas de duración de cada Curso.

 

 

ARANCEL
Puede optarse por hace un único pago o dividirlo en cuotas.

Puede optar por realizar un pago único al momento de inscribirse (valor reducido) o realizar el pago en cuotas mensuales.

Residentes en Argentina

 

Residentes en Brasil

Residentes en otros países

Opción pago mensual: 

2 cuotas de  2700 pesos, a pagar mensulamente

Opción en un pago: 

4600 pesos, a pagar al inscribirse.

Forma de pago: Mercado Pago, Depósito, Transferencia Bancaria, Pago Fácil, Tarjetas de crédito o débito, etc.

Opción pago mensual: 

2 cuotas de  200 R$ a pagar mensulamente.

Opción en un pago:

1x R$ 340.

 

Forma de pago:  Depósito, Transferencia Bancaria.

Opción en dos pagos (bimensual):

 2  cuotas de 40 dólares, a abonar al inscribirse y la segunda hasta el 15 de Mayo

Opción en un pago: Un pago de  80 dólares, a pagar al inscribirse.

Forma de pago: Western Union / PayPal. 

 
• Nota: RESIDENTES NO BRASIL: Os materiais estão disponíveis para envio em espanhol e português. Os interessados ​​podem ver os valores em reais e todas as informações do curso em português. Para fazer isso, volte para a "página inicial" deste site e selecione o idioma "Português" na parte superior direita da tela.

 

DESCUENTOS (no acumulativos. Aplicar el más alto si le corresponde más de uno)

·        Quienes realicen Cursos E.Psi.B.A. simultáneamente: 2 Cursos a distancia: 20% de descuento. | Quienes realicen en forma simultánea más de 2 Cursos a distancia: 25% de descuento (en la opción un pago o en la opción dos cuotas). 

·        Inscripciones grupales (3 o más personas): inscribiéndose en forma conjunta más de 3 personas se ofrece una inscripción grupal: 3 o 4 personas: 20% de descuento  |5 o más personas: 25 % de descuento.

 

 

 

 

 

SOLICITUD DE INFORMES E INSCRIPCIÓN
Comunicarse por email

Preinscripción: Enviar un email a epsiba@epsiba.com y a espacioepsiba@gmail.com informando:

 

Nombre:

Ciudad de residencia:

País de residencia:

Profesión y/o estudios en curso:

Nombre del Curso que desea realizar:

 

LE ENVIAREMOS LA INFORMACIÓN ADICIONAL Y LAS VÍAS DE PAGO DISPONIBLES EN SU PAÍS DE RESIDENCIA. 

La inscripción se concreta realizando el pago de arancel (total o primera cuota) y enviando luego un email indicando los datos del pago. 

 

Carhué 436 | CP 1408 | C.A.B.A., Argentina | Telefax 011. 4641 0272

Emails: espacioepsiba@gmail.com   epsiba@epsiba.com   Página Web: www.epsiba.com

 

INSCRIPCIONES GRUPALES
Descuentos para grupos de 3 o más colegas

Inscribiéndose en el mismo Curso, grupos de 3 o más colegas tienen un descuento de acuerdo a la cantidad de integrantes del grupo:

.3 o 4 personas: 15% de descuento.

.5 a 9 personas: 20% de descuento.

.10 o más personas: 25% de descuento.

 

Obs.: En caso de que el grupo de colegas desee inscribirse en más de un Curso en forma simultánea (por ejemplo 3 colegas que desean hacer el Curso 1: Autorías vocacionales  y el Curso 2: La Psicopedagogía ante el ADD) se otorga un descuento general del 20% (independientemente de la cantidad de miembros del grupo, en grupos de 3 o más colegas).

 

El descuento se  aplica a las distintas formas de pago (en un pago o en dos cuotas). Cada colega puede optar por la fecha y forma de pago que prefiera (al momento de abonar simplemente hace el descuento que corresponda) y al momento de enviar los datos de su inscripción deberá informar el nombre de un colega que será el referente del grupo.

CONTACTO
(005411) 4641 0272
Carhué 436 (1408) Bs. As. Argentina
SUSCRIBIRSE AL NEWSLETTER
EPsiBA - Espacio psicopedagógico de Buenos Aires | Desarrollado por Scot's Team