HOME / ACTIVIDADES A DISTANCIA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA Y SUS VICISITUDES
Curso breve a distancia

CURSO BREVE A DISTANCIA: EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA Y SUS VICISITUDES. Contribuciones de la Psicopedagogía clínica ante el  "diagnóstico" de dislexia. 

 

·       Autores de los materiales: Lic. Jorge Gonçalves da Cruz, Lic. María Sol Goncalves da Cruz y equipo de colaboradores de E.Psi.B.A.  (Material elaborado en 2016/2017).

·       Modalidad: íntegramente a distancia. Envío de materiales e intercambios por email. Acceso al  Aula virtual de E.Psi.B.A.  Sin horarios prefijados.

·       Destinatarios: Pueden participar estudiantes y graduados interesados en la temática, desde Argentina o el exterior. 

·       Idioma: Actualmente los están disponibles en español. En breve, estarán también disponibles en portugués.

·       Profesores a cargo del Curso: Lic. Jorge Goncalves da Cruz, Lic. María Sol Goncalves da Cruz y equipo docente de E.Psi.B.A.

·       Certificados: Se otorgan certificados emitidos por Fundación E.Psi.B.A.  (D.P.P.J. Nro. 4206). 

 

• Nota: RESIDENTES NO BRASIL: Os materiais estão disponíveis para envio em espanhol e português. Os interessados ​​podem ver os valores em reais e todas as informações do curso em português. Para fazer isso, volte para a "página inicial" deste site e selecione o idioma "Português" na parte superior direita da tela.
Duración:
3 meses

Fecha de  inicio: 11 de Agosto 2023

Fecha de finalización:  11 de Noviembre 2023

 

 

Programa y Bibliografía del Curso:
Temas

I) Enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura:

-¿Qué es "leer" y "escribir"?

-¿Qué se “aprende” cuando se aprende a leer y escribir?

-¿Cómo se aprende a leer y escribir?.

II) La lectoescritura en los contextos actuales

-El “diagnóstico” de dislexia desde una mirada psicopedagógica clínica. 

-Debates y contribuciones en torno a la sanción de la  denominada Ley D.E.A. Dificultades Específicas del Aprendizaje. Dislexia.

-¿Qué habilidades lecto-escriturales demandan los contextos cotidianos actuales a niños y adolescentes?

-¿Cómo, cuánto, cuándo y dónde escriben y leen niños y adolescentes?

III) Multicausalidades en la determinación de las dificultades de enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura

-El aprendizaje de la lecto-escritura como terreno privilegiado para la aparición de dificultades, síntomas, discriminaciones y fracasos.

IV) ¿Cómo pensamos e intervenimos en las dificultades en este campo?.

-¿Cómo podemos “intervenir” en los diversos contextos y las diversas circunstancias grupales e individuales  en que las cuestiones del aprendizaje y despliegue de la escritura y lectura –y sus “tropiezos”- nos convocan?

-Experiencias y recursos para el trabajo clínico en consultorios y escuelas.

 

Todos los materiales han sido creados en función del abordaje de las temáticas propuestas y serán enviados por email a los participantes y subidos al "Aula Virtual" del Curso. 

Autores y profesores:
Autores de los materiales y profesores a cargo del intercambio con los participantes

Director de E.Psi.B.A. Jorge Goncalves da Cruz

Psicólogo clínico (UBA), especializado en los análisis de los aprendizajes.  Junto a Alicia Fernández fundaron E.Psi.B.A. en 1989 como espacio de formación, investigación e intervención en Psicopedagogía clínica con núcleos de trabajo estable en Argentina, Brasil,  Uruguay y Portugal. Como clínico, desde hace más de 40 años y hasta la actualidad ha ofrecido tratamiento psicológico clínico con niños, adolescentes y adultos. Se ha desempeñado como coordinador y supervisor en numerosos hospitales públicos de Buenos Aires (Hospital Elizande, Hospital Penna, Hospital Durand, Hospital Posadas, entre otros). 

Durante los últimos 30 años ha sido docente en diversas Universidades de Buenos Aires (Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicopedagogía de la Universidad del Salvador, Carrera de Psicopedagogía de la Universidad de San Martín, entre otras).

Actualmente, continúa su práctica clínica en consultorio, se desempeña como asesor externo de instituciones educativas y equipos hospitalarios de gestión pública y privada en Argentina y el exterior. Asimismo, continúa sus tareas como formador de profesionales en Argentina y el exterior siendo convocado como conferencista y profesor invitado en Universidades, Asociaciones e Instituciones de enseñanza.  Es actualmente director de E.Psi.B.A. y director de la Revista E.Psi.B.A.   Autor de numerosos artículos de la especialidad. }

 

Coautoría del material y profesora a cargo del intercambio: MARIA SOL GONÇALVES DA CRUZ. 

Se graduó  como Licenciada en Psicología en la Universidad de Buenos Aires,  recibiendo el Diploma de Honor de dicha Universidad.  Desde entonces realizó diversos Cursos de postgrado y especialización profundizando en los entrecruzamientos entre Psicología clínica infantil, Psicopedagogía  clínica y Estudios de género (en E.Psi.B.A., Universidad de Buenos Aires, Universidad de Belgrano, Universidad de Barcelona, Hospital Ricardo Gutiérrez, entre otros). 

Desde el año 2007 se desempeña como coordinadora académica de E.Psi.B.A. -  Espacio Psicopedagógico de Buenos Aires fundado por Alicia Fernández. Esta Institución se dedica a la formación a nivel de postgrado de profesionales (psicólogos, psicopedagogos, docentes especializados) en relación a sus prácticas en escuelas y servicios de salud.

Coordinadora desde entonces de Cursos presenciales y a distancia con diversas temáticas referidas a la Psicopedagogía clínica, el análisis de las vicisitudes de los aprendizajes en sentido amplio y los posicionamientos enseñantes en familias y escuelas. 

Coordinadora de Grupos de formación con docentes orientados particularmente al reconocimiento de la función subjetivante que desempeñan y a la creación de condiciones favorecedoras de los aprendizajes en primera infancia, infancia y adolescencia. En este marco ha trabajado durante más de 10 años reflexionando con docentes y profesionales en torno a las vicisitudes de nuestras prácticas en ámbitos educativos y terapéuticos en los contextos actuales (“El aprendizaje de la lectoescritura y sus vicisitudes”, “Las nuevas modalidades atencionales de niños, niñas y adolescentes”, “La subjetivación en la era telemática”, "Violencias y hostigamientos en la escuela”,  “Propiciando Autorías Vocacionales con adolescentes”,  entre otros.)

Coordinadora del Ciclo de Cursos a distancia para graduados de la Fundación E.Psi.B.A. (D.P.P.J. Nro. 4206) participando también como coautora de las clases y materiales y como coordinadora académica y  docente de los Cursos presenciales para graduados: “Curso presencial anual de formación en Psicopedagogía clínica para graduados” y “Grupo de profundización teórica y Covisión de prácticas psicopedagógicas.”

Coordinadora de la Fundación E.Psi.B.A. -  Espacio Psicopedagógico de Buenos Aires (D.P.P.J. Nro. 4206) integrando el equipo interdisciplinario de asistencia integral a niños/as, adolescentes y familias.  Posee formación extensa  y experiencia en el abordaje de dificultades en los procesos de enseñanza y aprendizaje. A su vez, en el ámbito privado, brinda psicodiagnóstico y tratamiento a niños, niñas, adolescentes y adultos.

Modalidad del Curso:
Integramente a distancia

El Curso se desarrolla enteramente a través de Internet. No es preciso conectarse a Internet en horarios específicos.

ENVÍO DE MATERIALES POR EMAIL: De acuerdo a un cronograma se irán enviando los materiales por email en formato que permite guardar el material para lectura e impresión.

· Intercambio con los profesores: Los participantes tendrán acceso a comunicarse por email con los profesores.  Los participantes podrán enviar preguntas y comentarios a los profesores quienes responderán por email dando lugar a un intercambio sobre los materiales.

· Dossiers de intercambio: A su vez, todos los intercambios, preguntas y producciones de los participantes y profesores son  compartidas con el grupo para ir acompañando las reflexiones. El nivel de participación de cada uno en este intercambio depende de su recorrido singular, disponibilidad e interses, es decir, que no hay pautas formales al respecto.

· No es necesario conectarse a internet en horarios específicos. No hay foros on line. Todo el intercambio se realiza mediante emails comunes. 

ACTIVIDADES/PROPUESTAS DE ESCRITURA: Cada Módulo incluye una serie de "Propuestas" (propuestas de escritura y articulación, pensadas en función de que cada uno pueda ir apropiándose de las cuestiones trabajadas). Cada participante puede tomar las "propuestas" que desee, para ir orientando sus comentarios de acuerdo a sus intereses. Las producciones realizadas se envían por email.

AULA VIRTUAL:  A su vez, cada participante recibe una contraseña personal de acceso al "Aula virtual" de EPSIBA: a lo largo del desarrollo del Curso cada participante podrá acceder a ese espacio virtual en el cual encontrará:

. Presentación del Curso (Aspectos organizativos, Modalidad, cronograma, organización)

.Contenidos del Curso (Materiales principales e Intercambios que también se reciben por email)

.Materiales adicionales (en diversos formatos: PowerPoint, Videos, Artículos, Imágenes, Cuadros, etc.) los profesores van subiendo materiales complementarios en diversos formatos que cada uno puede ir consultando con la frecuencia y en los momentos en que lo decida.  Todos estos materiales estarán disponibles en el sitio web hasta la fecha de finalización del Curso.   Estos materiales también podrán ser "guardados" por los participantes para disponer de ellos en el futuro. 

 

Evaluación:

Este Curso no tiene instancias formales de evaluación.  

Cada Módulo incluye una serie de "Propuestas" (propuestas de escritura y articulación, pensadas en función de que cada uno pueda ir apropiándose de las cuestiones trabajadas) pero no se establecen pautas formales en cuanto al envío de las mismas.

Propuestas Optativas
propuestas al finalizar el Curso

Envío opcional de un artículo final: Una vez concluido el Curso quienes lo deseen podrán enviar un artículo de su autoría, redactado a partir del Curso.  Entre las producciones recibidas se seleccionará una que será publicada en el espacio de “Artículos de interés psicopedagógico” del sitio web del “Espacio Psicopedagógico brasileño-argentino-uruguayo”. El envío de este escrito es optativo y no es requisito para obtener el certificado. 

Examen final optativo: Quienes lo deseen podrá solicitar una serie de preguntas a partir de las cuales se realiza una evaluación final. Quienes tomen esta opción podrán recibir un segundo certificado, que acredita la aprobación del Curso.

Certificado de participación
Emitido por Fundación E.Psi.B.A.

Se otorgan certificados emitidos por Fundación E.Psi.B.A. (D.P.P.J. Nro. 4206).

Certificado de participación: Será enviado por correo electrónico.  Certificado emitido y avalado por EPSIBA /  Fundación EPsiBA Espacio Psicopedagógico de Buenos Aires. Espacio Psicopedagógico Brasileño-Argentino y firmado por los profesores del Curso. Curso de extensión latu-sensu. 

Certificado opcional de aprobación: Opcionalmente los interesados podrán realizar una Evaluación para recibir un Certificado adicional de aprobación. En este caso, el participante deberá responder  preguntas finales de evaluación y enviar las respuestas por email en un plazo de hasta 30 días a posteriori de la finalización del Curso. El envío de este segundo certificado tiene un costo adicional (de emisión y envío) que sólo abonarán quienes deseen tomar esta propuesta, envíen su evaluación y sean aprobados.

Requisitos:
destinatarios

Destinatarios: El Curso se dirige a estudiantes y graduados de Psicopedagogía, Psicología, Pedagogía y todos aquellos que desde otras disciplinas se interesen en las temáticas a abordar.  Maestros y profesores que se desempeñen en el ámbito educativo. 

En cuanto a los requisitos técnicos: sólo se necesita una casilla de correo electrónico y conexión a Internet para recibir los materiales del Curso, enviar las consultas que desee realizar y para ingresar a nuestro sitio web cuando desee consultar los materiales complementarios.   Participar del Curso es sencillo, mismo que nunca haya realizado un curso de este tipo.  Los materiales se envían en formato pdf.

Arancel:

Puede optar por realizar un pago único al momento de inscribirse (valor reducido) o realizar el pago en cuotas mensuales.

Residentes en Argentina

 

Residentes en Brasil

Residentes en otros países

Opción pago mensual: 

3 cuotas de  2700 pesos, a pagar mensulamente

Opción en un pago: 

6800 pesos, a pagar al inscribirse.

Forma de pago: Mercado Pago, Depósito, Transferencia Bancaria, Pago Fácil, Tarjetas de crédito o débito, etc.

Opción pago mensual: 

3 cuotas de  200 R$ a pagar mensulamente.

Opción en un pago:

1x R$ 510.

 

Forma de pago:  Depósito, Transferencia Bancaria.

Opción en dos pagos (bimensual):

 2  cuotas de 60 dólares, a abonar al inscribirse y la segunda hasta el 15 de Mayo

Opción en un pago: Un pago de  100 dólares, a pagar al inscribirse.

Forma de pago: Western Union / PayPal. 

 
 
• Nota: RESIDENTES NO BRASIL: Os materiais estão disponíveis para envio em espanhol e português. Os interessados ​​podem ver os valores em reais e todas as informações do curso em português. Para fazer isso, volte para a "página inicial" deste site e selecione o idioma "Português" na parte superior direita da tela.

 

DESCUENTOS (no acumulativos. Aplicar el más alto si le corresponde más de uno)

·        Quienes realicen Cursos E.Psi.B.A. simultáneamente: 2 Cursos a distancia: 20% de descuento. | Quienes realicen en forma simultánea más de 2 Cursos a distancia: 25% de descuento (en la opción un pago o en la opción dos cuotas). 

·        Inscripciones grupales (3 o más personas): inscribiéndose en forma conjunta más de 3 personas se ofrece una inscripción grupal: 3 o 4 personas: 20% de descuento  |5 o más personas: 25 % de descuento.

,

 

Solicitud de información | Reserva de Vacante

Preinscripción:

Enviar un email a epsiba@epsiba.com  informando:

 

Nombre:

Ciudad de residencia:

País de residencia:

Profesión y/o estudios en curso:

Nombre del Curso que desea realizar:

 

LE ENVIAREMOS LAS VÍAS DE PAGO DISPONIBLES EN SU PAÍS DE RESIDENCIA.  La inscripción se concreta realizando el pago de arancel (total o primera cuota) y enviando luego un email indicando los datos del pago.  

 

____________________________________________________________________

Carhué 436 | CP 1408 | C.A.B.A., Argentina

Telefax 011. 4641 0272 

Horario de Secretaría: Lunes a Viernes de 10 a 14 hs. y Segundo y tercer sábado de cada mes de 9.30 a 13.30 hs. 

Emails:  espacioepsiba@gmail.com   epsiba@epsiba.com

 

 

CONTACTO
(005411) 4641 0272
Carhué 436 (1408) Bs. As. Argentina
SUSCRIBIRSE AL NEWSLETTER
EPsiBA - Espacio psicopedagógico de Buenos Aires | Desarrollado por Scot's Team