HOME / ACTIVIDADES A DISTANCIA
PUBERTAD Y ADOLESCENCIA EN LOS CONTEXTOS ACTUALES
Curso breve a distancia
CURSO BREVE A DISTANCIA: PUBERTAD Y ADOLESCENCIA EN LOS CONTEXTOS ACTUALES. ¿Cómo pensar/acompañar los trayectos de la adolescencia en la actualidad?
 
 
 
La Psicopedagoga Alicia Fernández trabajó junto a Jorge Gonçalves da Cruz y equipo en el diseño de este Curso y la elaboración de sus materiales. Este Curso –de duración bimensual- con opción de inicio en el primer y segundo semestre de cada año.
 
El Curso - que se realiza íntegramente a través de Internet aporta a los participantes una mirada específica desde la Psicopedagogía clínica tendiente a repensar nuestras prácticas con púberes y adolescentes en los contextos actuales. Los autores comparten experiencias, recursos y herramientas para pensar y acompañar los trayectos de la adolescencia en la actualidad. 
 
.  Autores de los materiales: Psp. Alicia Fernández y Lic. Jorge Gonçalves da Cruz

. Modalidad: Se realizan íntegramente a distancia. Envío de materiales e intercambios por email. Acceso al  Aula virtual de E.Psi.B.A.  Sin horarios prefijados.

.  Duración: 2 meses.

. Certificados: Se otorgan certificados emitidos por Fundación E.Psi.B.A.  (D.P.P.J. Nro. 4206). 

. Pueden participar estudiantes y graduados interesados en la temática, desde Argentina o el exterior.

 
• Nota: RESIDENTES NO BRASIL: Os materiais estão disponíveis para envio em espanhol e português. Os interessados ​​podem ver os valores em reais e todas as informações do curso em português. Para fazer isso, volte para a "página inicial" deste site e selecione o idioma "Português" na parte superior direita da tela.

 

 

 

 

 

DURACIÓN

El Curso tiene una duración total de 2 meses.

Fecha de inicio: 11 de Agosto 2023

Fecha de finalización: 11 de Octubre 2023

 

 

 
 
AUTORES DE LOS MATERIALES
Alicia Fernández y Jorge Goncalves da Cruz

Este Curso fue creado por Alicia Fernández y Jorge Gonçalves da Cruz. Reúnentextos, experiencias, herramientas de trabajo y clases de su autoría.

Psicopedagoga Alicia Fernández y  Ps. clínico Jorge Gonçalves da Cruz.  Los profesores son autores de los materiales y responderán las consultas, inquietudes y comentarios de los participantes.

 

Psicopedagoga Alicia Fernández.  Sus tareas como formadora de profesionales, sus libros y su presencia en múltiples ámbitos de difusión han influido a varias generaciones de psicopedagogos/as, especialmente en Argentina, Brasil y Uruguay.

Autora de una obra intelectual reconocida en nuestro país y en el extranjero deja innumerables aportes para el campo de la Psicopedagogía y la Educación.

Fue autora de importantes trabajos, entre los que se destacan La inteligencia atrapada (1989), La sexualidad atrapada de la señorita maestra (1992), Los idiomas del aprendiente (2000), Poner en juego el saber (2000), Psicopedagogia en Psicodrama (2000) y La atencionalidad atrapada (2010).   Su obra, traducida al portugués,  ha tenido un papel fundamental en el desarrollo y formación de profesionales psicopedagogos y constituye desde hace años una referencia en las universidades e instituciones de enseñanza de Argentina y Latinoamérica.

Su legado está presente en muchísimos profesionales así como en sus libros, sus clases escritas y en la Institución con fundó e hizo crecer: E.Psi.B.A. “Espacio Psicopedagógico de Buenos Aires”.  

 

 

 

 

El prof. Jorge Gonçalves da Cruz es Psicólogo clínico (UBA), psicodramatista y psicoanalista.  Desde hace más de 30 años, es formador de profesionales en Argentina y el exterior.

Es co-fundador de E.Psi.B.A.: Espacio Psicopedagógico de Buenos Aires y desde entonces coordina este espacio de formación, investigación e intervención desempeñándose también como profesor de los diversos Cursos de postgrado que se ofrecen. Ha sido profesor en la Universidad de Buenos Aires, Universidad del Salvador y Universidad de San Martín. Autor de numerosos artículos de la especialidad. Es conferencista y expositor  en numerosos Congresos y Jornadas en Universidades y Asociaciones de  Latinoamérica y Europa. 

Paralelamente, ha brindado durante todos estos años y hasta la actualidad tratamiento psicológico clínico con niños, adolescentes y adultos, tanto en el ámbito público como en consultorio privado y ha integrado el equipo interdisciplinario de atención psicológica y psicopedagógica de E.Psi.B.A. (a través del D.I.F.A.J.)

 

 

Los profesores Alicia Fernández y Jorge Gonçalves da Cruz, dirigieron durante 10 años la Investigación S.P.P.A.: SITUACIÓN PERSONA PRESTANDO ATENCIÓN,  que se aboca a explorar las modalidades atencionales en los contextos actuales tendiendo a generar una reconceptualización del concepto tradicional de “atención” y de “hiperactividad” que propicie herramientas de reflexión e intervención psicopedagógicas, desplegables en el campo clínico y educativo. Dicha Investigación cuenta con la participación en red de 50 profesionales residentes en diversos países de América y Europa. 

 

Puede consultar información curricular adicional sobre los profesores en la página web www.epsiba.com  (Apartado: Nuestra escuela/ quienes somos)

 

Coordinadora: Lic. María Sol Gonçalves da Cruz – psicóloga clínica – Universidad de Buenos Aires. 

 

 

MODALIDAD

Se realiza enteramente a distancia (a través de Internet). No es preciso conectarse a Internet en horarios específicos.  Cada Curso completo tiene una duración de 2 meses.

  • Envío de materiales por email: Los materiales se envían por email. Cada participante puede ir trabajando los materiales que recibe por email de acuerdo a su disponibilidad horaria e ir regulando su participación en el intercambio de comentarios de acuerdo a sus intereses y recorridos singulares.

Se enviarán  dos Módulos teórico-clínicos, uno al iniciar el Curso y el otro a los 30 días. Se envían por email en formato pdf, para que cada participante pueda guardarlo e imprimirlo.

A posteriori de la recepción de cada Módulo, se otorga un plazo de 30 días durante los cuales los profesores están disponibles para intercambiar preguntas y comentarios con los participantes, que podrán enviar preguntas y reflexiones surgidas de las "propuestas de trabajo" de los Módulos o bien otras cuestiones generadas en función de la lectura del material.

Cada Módulo incluye una serie de "Propuestas de trabajo" (propuestas de escritura y articulación, pensadas en función de que cada uno pueda ir apropiándose de las cuestiones trabajadas). Cada participante puede tomar las "propuestas" que desee, para ir orientando sus comentarios de acuerdo a sus intereses. 

Para acompañar estas reflexiones,  cada participante irá recibiendo -también por email- diversos "Dossiers de comentarios" donde se comparten las preguntas y comentarios  que van surgiendo.

  • Acceso al Aula virtual:  A su vez, se otorga una "clave" con la cual el participante tendrá acceso durante estos dos meses al "Aula virtual" de EPSIBA: se trata de un espacio dedicado al Curso, en el cual los profesores van subiendo materiales complementarios en diversos formatos (bibliografías adicionales, Powerpoints con las articulaciones principales, videos, etc.) que cada uno puede ir consultando con la frecuencia y en los momentos en que lo decida.  Todos estos materiales estarán disponibles en el sitio web hasta la fecha de finalización del Curso.   Estos materiales también podrán ser "guardados" por los participantes para disponer de ellos en el futuro. 

 

 

COAUTORÍA Y PROFESORES A CARGO DEL CURSO
Jorge Goncalves da Cruz, María Sol Goncalves da Cruz y equipo de E.Psi.B.A.

Coautoría del material y Profesor a cargo del intercambio: JORGE GONÇALVES DA CRUZ.

Psicólogo clínico (UBA), especializado en psicopedagogía, psicodramatista y psicoanalista.  Como psicoanalista, desde hace más de 40 años y hasta la actualidad ha ofrecido tratamiento psicológico clínico con niños, adolescentes y adultos. Fue co-coordinador del equipo de Psicopatología Infanto Juvenil del Hospital Durand. Junto a Alicia Fernández diseñaron y coordinaron durante décadas el equipo interdisciplinario de atención psicológica y psicopedagógica a través del dispositivo D.I.F.A.J. Fue profesor regular en las principales Universidades de Buenos Aires. Actualmente continúa sus tareas como formador de profesionales en Argentina y el exterior a través de conferencias, como profesor invitado en diversas Instituciones de enseñanza y como director de E.Psi.B.A. Director de la Revista E.Psi.B.A. y autor de números artículos de la especialidad.  Asesor de instituciones educativas de gestión privada.  Ex Asesor de la Secretaría de Educación del municipio de Porto Alegre, Brasil

 

 

Coautoría del material y profesora a cargo del intercambio: MARIA SOL GONÇALVES DA CRUZ

Psicóloga graduada en la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología (diploma de honor). Desde entonces ha realizado estudios de postgrado en Psicopedagogía clínica (E.Psi.B.A., U.B.A.), en Psicología clínica infantil (Universidad de Barcelona, UTN.), en Psicoterapias Psicoanalíticas (U.B.A.) y en Terapias artísticas, entre otros.  Formada en “Urgencias en Psicopatología infanto-Juvenil” (Ministerio de Salud. Dirección general Docencia e investigación. Hospital General de Niños Ricardo Gutiérrez). Formación y especialización en clínica psicoanalítica (Oedipus). Diplomada en Trastornos del espectro autista (UTN), entre otros. Ha desarrollado actividades de investigación y formación de profesionales desde el año 2005. 

Actualmente se desempeña como coordinadora de EPSIBA Espacio Psicopedagógico de Buenos Aires / Espacio Psicopedagógico Brasileño - Argentino, desarrollando actividades de formación, investigación y asistencia y  brindando psicodiagnóstico y tratamiento psicológico como coordinadora  del equipo interdisciplinario de atención de la Fundación E.Psi.B.A. 

CONTENIDOS

 

I. CONTEXTOS SOCIALES Y ADOLESCENCIA:

.   Nuevos modos de “adolescer”-en los contextos actuales.

.  Las adolescencias en la era telemática.  Una lectura psicopedagógica.

.  Adolescer en  la “ética del éxito” (o "Nos enseñan a escalar hacia la nada") 

.  Violencias y hostigamientos en las escuelas (“¿Bullying?”).

.  Conductas temerarias en contextos urbanos hostilizantes: deportes radicales, “PARKOUR”, exploradores urbanos, graduaciones violentas.  ¿Búsquedas de sentido en contextos de ruptura y   reconfiguración de los lazos sociales?.

. Blogs, Redes sociales, “Pichacoes”…  Qué y cómo escriben los adolescentes fuera de la Escuela?

. La necesidad de hacer pensables estos contextos y las particulares condiciones de subjetivación que imprimen,  desde una perspectiva psicopedagógica.  

 

II. LOS TRABAJOS PSÍQUICOS DEL ADOLESCENTE. Una lectura Psicopedagógica:

1) Construcción del “nosotros”. Lo grupal. Función subjetivante de “los/las amigos/as”.

2) Construirse un pasado para proyectarse al futuro, en la era de la vertiginosidad y la inmediatez. Propuestas psicopedagógicas para propiciar los necesarios trabajos de rehistorización que la adolescencia supone.

3) Del jugar al trabajar pasando por el aprender: una travesía de discontinuidades.

4) De la casa a la calle (o de lo familiar a lo extrafamiliar). Impacto de Internet en el desdibujamiento de fronteras entre lo íntimo, lo público y lo privado.

5) Reconstrucción y resignificación de los primeros aprendizajes. Los aprendizajes paradigmáticos de la Primera Infancia se reconstruyen en la adolescencia instalándose en lo social.   La “Adolescencia” como oportunidad para rescatar la potencia creativa de esos aprendizajes de la primera infancia.

 

III. IDEAS NODALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA:

.La autoría de pensamiento y los trayectos de la adolescencia.  

. “Modalidades de enseñanza” y “Modalidades de aprendizaje”:   El “Dispositivo de análisis psicopedagógico”.  Modalidades enseñantes facilitadoras.

. La inteligencia como desadaptación creativa.

. Salir de la queja paralizante para propiciar autorías que permitan desactivar el aburrimiento/tedio.

. El proceso adolescente en sus potenciales de transformación y creación. Apostando a promover la actividad pensante y las autorías en lugar de las hiperactividades y los déficits. 

 

IV. INTERVENCIONES y PROPUESTAS PSICOPEDAGÓGICAS POSIBLES:

 . Repensando nuestras prácticas ante las problemáticas actuales.

.  El lugar del adulto (profesor, maestro, coordinador grupal, profesional psi) ante los desafíos de los “adolesceres actuales”.

 Intervenciones clínico-psicopedagógicas con púberes y adolescentes. 

. Reposicionarnos ante la diversidad: propiciando espacios grupales en los que el hostigamiento entre pares no pueda crecer.

 

 

EVALUACIÓN

Este curso no tiene instancias formales de evaluación.

 

Propuestas de lectura y escritura: Los Módulos incluyen una serie de “Propuestas” (sugerencias de bibliografía adicional, preguntas tendientes a que cada participante pueda ir apropiándose y resignificando las cuestiones presentadas, guías conceptuales, etc.) Cada un@ podría elegir su recorrido tomando las propuestas que desee para trabajarlas y así orientar sus comentarios. Cada uno regula el nivel de participación en el envío de preguntas y comentarios, de acuerdo a sus posibilidades.

Envío opcional de un artículo final: Una vez concluido el Curso quienes lo deseen podrán enviar un artículo de su autoría, redactado a partir del Seminario. Entre las producciones recibidas se seleccionará una que será publicada en el espacio de “Artículos de interés psicopedagógico” del sitio web del “Espacio Psicopedagógico brasileño-argentino-uruguayo”. El envío de este escrito es optativo y no es requisito para obtener el certificado. 

Examen final optativo: Quienes lo deseen podrá solicitar una serie de preguntas a partir de las cuales se realiza una evaluación final. Quienes tomen esta opción podrán recibir un segundo certificado, que acredita la aprobación del Curso. 

CERTIFICADOS

Se otorgan certificados emitidos por Fundación E.Psi.B.A. (D.P.P.J. Nro. 4206).

Certificado de participación: Será enviado por correo electrónico.  Certificado emitido y avalado por EPSIBA /  Fundación EPsiBA Espacio Psicopedagógico de Buenos Aires. Espacio Psicopedagógico Brasileño-Argentino y firmado por los profesores del Curso. Curso de extensión latu-sensu. Quien desee recibir a su vez el certificado impreso podrá retirarlo en nuestra sede o solicitar el envío a su domicilio, abonando en este último caso el costo de envío.

Certificado opcional de aprobación: Opcionalmente los interesados podrán realizar una Evaluación para recibir un Certificado adicional de aprobación. En este caso, el participante deberá responder  preguntas finales de evaluación y enviar las respuestas por email en un plazo de hasta 30 días a posteriori de la finalización del Curso. El envío de este segundo certificado tiene un costo adicional (de emisión y envío) que sólo abonarán quienes deseen tomar esta propuesta, envíen su evaluación y sean aprobados.

ARANCEL (Residentes en Argentina y Residentes en el exterior)

Puede optar por realizar un pago único al momento de inscribirse (valor reducido) o realizar el pago en cuotas mensuales.

Residentes en Argentina

 

Residentes en Brasil

Residentes en otros países

Opción pago mensual: 

2 cuotas de  2700 pesos, a pagar mensulamente

Opción en un pago: 

4600 pesos, a pagar al inscribirse.

Forma de pago: Mercado Pago, Depósito, Transferencia Bancaria, Pago Fácil, Tarjetas de crédito o débito, etc.

Opción pago mensual: 

2 cuotas de  200 R$ a pagar mensulamente.

Opción en un pago:

1x R$ 340.

 

Forma de pago:  Depósito, Transferencia Bancaria.

Opción en dos pagos (bimensual):

 2  cuotas de 40 dólares, a abonar al inscribirse y la segunda hasta el 15 de Mayo

Opción en un pago: Un pago de  80 dólares, a pagar al inscribirse.

Forma de pago: Western Union / PayPal. 

 
• Nota: RESIDENTES NO BRASIL: Os materiais estão disponíveis para envio em espanhol e português. Os interessados ​​podem ver os valores em reais e todas as informações do curso em português. Para fazer isso, volte para a "página inicial" deste site e selecione o idioma "Português" na parte superior direita da tela.

 

DESCUENTOS (no acumulativos. Aplicar el más alto si le corresponde más de uno)

·        Quienes realicen Cursos E.Psi.B.A. simultáneamente: 2 Cursos a distancia: 20% de descuento. | Quienes realicen en forma simultánea más de 2 Cursos a distancia: 25% de descuento (en la opción un pago o en la opción dos cuotas). 

·        Inscripciones grupales (3 o más personas): inscribiéndose en forma conjunta más de 3 personas se ofrece una inscripción grupal: 3 o 4 personas: 20% de descuento  |5 o más personas: 25 % de descuento.

 

 

 

 

FECHA DE PAGO E INSCRIPCIÓN

Fecha de inscripción:  Puede reservar su vacante por email y realizar el pago hasta la fecha de inicio del Curso.

Obs.: De acuerdo a la disponibilidad de vacantes, es posible inscribirse una vez iniciado el Curso, teniendo en cuenta sus posibilidades para acompañar los tiempos de lectura. Si así fuera recibirá todo el material que se haya trabajado hasta el momento de confirmar su pago. En el Aula virtual los materiales se van subiendo y quedando a disposición de los participantes hasta la finalización del Curso.

 

SOLICITUD DE INFORMES E INSCRIPCIÓN
Enviar email.

Preinscripción: Enviar un email a epsiba@epsiba.com y a espacioepsiba@gmail.com informando:

 

Nombre:

Ciudad de residencia:

País de residencia:

Profesión y/o estudios en curso:

Nombre del Curso que desea realizar:

 

LE ENVIAREMOS LA INFORMACIÓN ADICIONAL Y LAS VÍAS DE PAGO DISPONIBLES EN SU PAÍS DE RESIDENCIA.  La inscripción se concreta realizando el pago de arancel (total o primera cuota) y enviando luego un email indicando los datos del pago. 

 

 

 

Carhué 436 | CP 1408 | C.A.B.A., Argentina | Telefax 011. 4641 0272

Emails: espacioepsiba@gmail.com   epsiba@epsiba.com   Página Web: www.epsiba.com

 

 

INSCRIPCIONES GRUPALES
Descuentos para grupos de 3 o más colegas

Inscribiéndose en el mismo Curso, grupos de 3 o más colegas tienen un descuento de acuerdo a la cantidad de integrantes del grupo:

.3 o 4 personas: 15% de descuento.

.5 a 9 personas: 20% de descuento.

.10 o más personas: 25% de descuento.

 

Obs.: En caso de que el grupo de colegas desee inscribirse en más de un Curso en forma simultánea (por ejemplo 3 colegas que desean hacer el Curso 1 Autorias vocacionales y el Curso 3 Pubertad y adolescencia) se otorga un descuento general del 20% (independientemente de la cantidad de miembros del grupo, en grupos de 3 o más colegas).

 

El descuento se  aplica a las distintas formas de pago (en un pago o en dos cuotas). Cada colega puede optar por la fecha y forma de pago que prefiera (al momento de abonar simplemente hace el descuento que corresponda) y al momento de enviar los datos de su inscripción deberá informar el nombre de un colega que será el referente del grupo.

CONTACTO
(005411) 4641 0272
Carhué 436 (1408) Bs. As. Argentina
SUSCRIBIRSE AL NEWSLETTER
EPsiBA - Espacio psicopedagógico de Buenos Aires | Desarrollado por Scot's Team