MATERIALES
La capacidad atencional en el bebé (idioma: español)

Título: La Capacidad Atencional en el Bebé.

Autora:Florencia Gentile

Lic. en psicopedagogía

florenciagentile@gmail.com

 

Resumen: La importancia de la capacidad atencional tanto para posibilitar un sano desarrollo intelectual y socio-afectivo como para permitir la adquisición de nuevos aprendizajes fundamenta ir a los primeros años de vida y describir el valor del rol de los padres y el ambiente en su construcción. El presente trabajo es una revisión teórica de los aportes realizados por la Lic. Alicia Fernández y el Lic. Jorge Gonçalves da Cruz (2013) en torno al concepto de capacidad atencional, su relación con la inteligencia, el aprendizaje y el juego, y la importancia del ambiente como facilitador u obstaculizador de su desarrollo. Palabras clave: Bebé/ Capacidad Atencional/ Aprendizaje/ Desarrollo.

 

La Capacidad Atencional en el Bebé.

            El estudio de la atención y su desarrollo es un tema de gran interés en los últimos años; los manuales diagnósticos como el DSM-IV-TR (APA, 2000) y CIE-10 (OMS, 1992) la definen, caracterizan y clasifican desde el paradigma del déficit. Explicar el concepto y describir sus aspectos fundamentales permite enriquecer el conocimiento y la comprensión del tema y brinda la posibilidad de pensar la importancia de la intervención profesional desde los primeros años de vida.

            La capacidad atencional funda sus bases en la capacidad para estar solo, se relaciona con la capacidad lúdica y la capacidad de relacionarse con otro (Fernández, 2013). Factores del ambiente como los adultos que cuidan y se relacionan con el niño cumplen un rol central para propiciar y proponer al niño espacios de juego, crianza y aprendizaje que facilitan u obstaculizan su desarrollo.

            La atención es la capacidad que le brinda al hombre la posibilidad de llevar adelante casi todos los actos de la vida cotidiana, todo requiere de un mínimo de atención para realizarse exitosamente. La dificultad que puede presentar un niño para desplegar y utilizar su atención puede afectar su sano desenvolvimiento a nivel intelectual y socio-afectivo.

            El concepto de capacidad atencional es difícil de definir y delimitar. Si bien muestra un carácter singular e independiente que lo distingue y diferencia de las demás funciones y actos, la relación que tiene con las mismas revela su complejidad e interdependencia.

            Alicia Fernández (2013) define a la atención como una capacidad inherente al acto de pensar y aprender, que se construye y que acontece en el espacio de las relaciones sociales y de la intersubjetividad.

            De este concepto se desprenden diversos aportes a considerar y estudiar, comenzar por los primeros años de vida es esencial para poder comprenderlos con mayor claridad y profundidad.

            Al nacer, el bebé depende de los adultos que lo reciben y cuidan para poder vivir. Disponer de un ambiente facilitador para crecer y desarrollarse sanamente es, en este periodo, fundamental. Los adultos como la madre, el padre y los cuidadores del niño cumplen un rol primordial, ya que en ellos está la posibilidad de brindarle al bebé espacios de desarrollo, seguros y confiables, donde pueda desplegar sus capacidades y competencias.

            La calidad de los vínculos, en esta etapa de la vida, es uno de los factores más influyentes en el desarrollo de las habilidades y capacidades. Un adulto accesible y disponible para escuchar y ofrecer al niño lo que necesita, en el momento oportuno, le brinda al bebé confianza y seguridad; y un adulto que ve al bebé como un sujeto capaz de pensar y desear concibe al niño como una persona. Es así que un bebé mirado, escuchado y sostenido es un bebé posibilitado a hacer, a explorar, a moverse, a inquietarse y a desear libremente; es un bebé que aprende, juga e interactúa sanamente porque tiene la capacidad de estar solo y de interesarse en el otro con confianza y seguridad.

            Alicia Fernandez (2013) explica que “la capacidad atencional está asociada a la capacidad lúdica y ésta última a la “capacidad para estar a solas en presencia de otro disponible”. A su vez, ambas se relacionan con la “capacidad de interesarse en el otro” y en “lo” otro.” Luego, cita Winnicott (1963) quien sostiene que la capacidad para interesarse por el otro es el sustento de todo jugar y trabajo constructivo, así como de la posibilidad de pensar y atender.

            Es a partir de esto que se puede decir que la capacidad para atender, jugar, interesarse y relacionarse están estrechamente vinculadas y se van a desarrollar en la medida que se nutra “la capacidad de estar a solas en presencia de otro”, para lo cual se necesita de un adulto disponible.

            Para jugar hay que atender, para aprender hay que atender, para crear soluciones e ideas hay que atender. Para ganar un juego, resolver problemas, reflexionar un hecho hay que mover atentamente los juguetes, objetos e ideas y hay que estar interesado en eso. Atención y movimiento son inseparables y necesarios para explorar lo que es despierta interés. Si el bebé no se mueve y no mueve al otro ya sea persona, objeto o idea ¿Puede jugar, pensar, crear y aprender? ¿Puede interesarse? ¿Puede atender? Si nadie se mueve, ¿hay alguien?

            A partir de la revisión realizada se pueden pensar y cuestionar ideas y planteos de diversos autores y manuales que consideran la hiperactividad e inquietud desde el paradigma de déficit olvidando describir las características propias del desarrollo de la capacidad atencional, intelectual, lúdica y de aprendizaje de la persona.

            Por último, permite reconocer la importancia de que lo que sucede durante los tres primeros años de vida es la base para los años posteriores y que la calidad del vinculo y disponibilidad del adulto es tan importante como la alimentación para crecer y desarrollarse sanamente.

 

Referencias Bibliográficas:

American Psychiatric Association (2001). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM IV – TR) Masson, Barcelona.

 Fernández, A. y Gonçalves da Cruz, J (2013) Curso a distancia: Nuevos aportes de la Psicopedagogía clínica ante el supuesto ´diagnóstico´ de A.D.D./A.D.H.D. Buenos Aires, Argentina: E.Psi.B.A. Espacio Psicopedagógico de Buenos Aires

Organización Mundial de la Salud (1992). CIE-10. Trastornos mentales y del comportamiento. Descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico. (10 ed.) Ginebra. Meditor.

Winnicott, D. (1996). Los procesos de maduración y el ambiente facilitador. Buenos Aires: Paidós.

Winnicott, D (1994). Conozca a su niño.(2da reimpresión) Buenos Aires: Paidós

Imprimir
CONTACTO
(005411) 4641 0272
Carhué 436 (1408) Bs. As. Argentina
SUSCRIBIRSE AL NEWSLETTER
EPsiBA - Espacio psicopedagógico de Buenos Aires | Desarrollado por Scot's Team