MATERIALES
Las TIC en el ámbito educativo y nuevas posibilidades para el aprendizaje en el contexto teletecnomediático.

Las TIC en el ámbito  educativo y  nuevas posibilidades para el  aprendizaje  en el contexto teletecnomediático.

 

                                                                            Autor: Lic. María Luján Fernández

                                                                            UNCo-CURZA

 

Resumen

Desde el contexto epocal actual  resulta importante  poder interrogar las condiciones que favorecen o limitan  el  aprendizaje de  los alumnos cuando las propuestas de enseñanza aparecen acompañadas  de recursos educativos  tecnológicos. Implica asimismo  interrogar  cierto sobreentendido de que se aprende y se aprende  mejor con las TIC y  la suposición que los alumnos de hoy  portan competencias   tecnológicas,  por el solo hecho de haber nacido en tiempos de  la era  digital.

Desde el campo psicopedagógico, las conceptualizaciones de Alicia Fernández contribuyen a pensar sobre  estos interrogantes y trascender una mirada reduccionista que se circunscriba a la mera relación técnica e instrumental  entre el aprendizaje, la enseñanza y las TIC. Desde este trabajo se consideran estas  conceptualizaciones como  propicias para  pensar esta temática desde una mirada psicopedagógica, considerando  la incidencia del contexto  teletecnomediático y en relación al aprendizaje, las modalidades de aprendizaje y modalidades atencionales  en el contexto  actual.

Estas consideraciones  resultan a partir  del trabajo que se viene realizando sobre categorías psicopedagógicas en  un proyecto de investigación[1] en curso de la UNCo y  anteproyecto de tesis en la Maestría en Educación en Entornos Virtuales de la UNPA.

 

 

Palabras Clave: TIC-  aprendizaje -ámbito educativo- - contexto teletecnomediático.

 

 

La incidencia del contexto  teletecnomediático en el aprendizaje

Las TIC ya forman parte del escenario en el ámbito educativo. Se puede observar que gradualmente cada vez más  escuelas cuentan con computadoras y acceso a Internet. Cierto vocabulario  empieza a formar parte de la cotidianeidad, como por ejemplo, en la caracterización de los alumnos como nativos digitales. Se observa también que los alumnos han ido adoptando  dispositivos tecnológicos inexistentes en décadas anteriores -como celulares/smartphones, tablets, mp3 y mp4, ordenadores de escritorio y portátiles- y que  en  la mayoría de los casos  utilizan poco con propósitos educativos formales.

Sería un enfoque parcializado considerar las TIC en el ámbito educativo desde aspectos meramente técnicos- instrumentales y que excluyan pensar en las implicancias para el  alumno, el ‘usuario’ –al fin y al cabo-   como un sujeto que se constituye como tal.

En este sentido las conceptualizaciones  de Alicia Fernández -psicopedagoga argentina, de amplia trayectoria y reconocida internacionalmente-  realizan un aporte  que permite   trascender una mirada reduccionista que se circunscriba a la mera relación técnica  entre el aprendizaje, la enseñanza  y las TIC. Particularmente resulta propicio el  planteo de  la incidencia del contexto teletecnomediático en la construcción de nuevas subjetividades, en “un mundo en donde el exceso, la vertiginosidad y la fugacidad modifican modos de vincularse” (Fernández, 1998:44)

La palabra "teletecnomediática"[2], hace referencia a los modos de comunicación en los que la imagen visual toma un papel preponderante y, a su vez se extiende imponiendo nuevos modos de representación del cuerpo y el espacio (T.V., Internet...) (Fernández y Gonçalves da Cruz, 2015:10)

En este contexto teletecnomediático se construyen  los aprendizajes de niños y adolescentes, es decir también, los aprendizajes de los alumnos en  las escuelas de hoy.

Alicia Fernández, ya en su primer obra titulada  La inteligencia atrapada  planteaba que "no es sujeto antes del aprendizaje, sino que va a llegar a ser sujeto porque aprende" (1987: 57). Tradicionalmente, de acuerdo con una visión racionalista y dualista del ser humano, se ha considerado el aprendizaje exclusivamente como un proceso consciente y producto de la inteligencia, dejando al cuerpo y a los afectos afuera (1987:53).  En tanto también el aprendizaje es un proceso que va más allá del aprendizaje escolar y que no se circunscribe exclusivamente al niño:

El aprendizaje es un proceso cuya matriz es vincular y lúdicra y su raíz corporal; su despliegue creativo se pone en juego a través de la articulación inteligencia- deseo y del equilibrio asimilación- acomodación.” (1987:54)

 

La conceptualización sobre el aprender  se encuentra a lo largo de su obra,  permitiendo entender que un sujeto que se limita a imitar o  repetir, se aleja de la posibilidad de la capacidad de pensar. Un individuo - y siempre de la mano de figuras de enseñantes[3]-  va aprendiendo a mirar, a escuchar, a escribir, a atender, porque se constituye como sujeto. En su libro Poner en juego el saber. Propiciando autorías de pensamiento Alicia Fernández escribe:

 

Aprender es reconocerse, creer en lo que creo y crear lo que creo. Arriesgarse a hacer de los sueños textos visibles y posibles. Y es así, pues podemos definir el pensar como aquella capacidad humana de hacer posible lo probable, a partir de hacer probable lo deseado. (2002:45)

 

Alicia Fernández (2000b) analiza aspectos subjetivantes del aprendizaje en referencia a  los tiempos telemáticos actuales, los mundos virtuales, Internet con su globalización, la informática en general, los videojuegos y  la televisión. Estos nuevos objetos forman nuevas escrituras, modifican  la relación del humano con su propio cuerpo y con la construcción de su propia historia y también modifican los modos de representación del tiempo y el espacio[4](Fernández, 1998).

En la Atencionalidad atrapada  agrega :

Las representaciones de tiempo y espacio cambiaron en la actualidad  en función de lo teletecnomediático produciendo nuevas demarcaciones virtuales de las nociones de cercanía  y lejanía, imponiendo  miniaturización y vertiginosidad  que exigen atención veloz y abierta a la simultaneidad. (2012: 152)

 

La fuerza del imperativo mediático  de estar conectado (lo que de por sí , no significa comunicado ni relacionado con…) exige  atender simultáneamente  a multiplicidad de mensajes superpuestos y modifica la participación corporal. Esto puede tanto fragmentar la disposición atencional como ampliarla. (2012:152)

 

La posición  de Alicia Fernández  no es contraria a los avances técnicos, no obstante,  señala  que cuando se intenta cuestionar algunos aspectos de telemática, o aun cuando se  inicia un mínimo debate acerca de la necesidad de dar paso a los cambios que tales fenómenos están produciendo a nivel de representación del cuerpo, espacio, tiempo y en el cuestionamiento necesario de conceptos, como el de atención, se suele encontrar en los “especialistas”  una actitud de poca escucha (Fernández, 2000b). Se necesita dar lugar a la conceptualización psicopedagógica de los cambios subjetivos producidos por los objetos telemáticos y su incidencia en el aprendizaje, sustentándonos en la fuerza del pensamiento crítico, tratando de humanizar la tecnología (Fernández, 2000b).

 

Aprendizaje y  uso educativo de las  TIC

Con  la implementación de las TIC en las escuelas,  empieza a utilizarse   la denominación de ‘aulas digitales’, conformando un escenario diferente al habitual.  Como  ejemplo,  se puede observar que cambia la disposición espacial para el interaccionar  de docentes - alumnos y se modifican las estrategias didácticas al abordar aquellos  contenidos escolares que son ahora   mediados por los dispositivos y recursos tecnológicos. En este escenario las pantallas y teclados ofrecen  nuevas superficies para leer y escribir.

Para Alicia Fernández (2012)  la telemática actual potencia de un modo extremo lo virtual en sus dimensiones visuales, dejando quietos el cuerpo, el gesto y el hacer. Pantallas de cine, televisión y computadoras exhiben, y hasta proponen un existir ficcional  que hoy demuestra, en modo exponencial, su carácter de violencia (descorporizante) desubjetivante. Aunque agrega también, que” la ampliación de la virtualidad que la telemática permite abre otras posibilidades” (2012:75).

En principio, desde el ámbito educativo,  se podría pensar que estas ‘otras posibilidades’ incluyen trascender las instrucciones lineales o secuencias preestablecidas por  un programa informático educativo con TIC.

 Se observa que las TIC se han instalado en las escuelas pasando a formar parte de la enseñanza y el aprendizaje. Empiezan a cobrar protagonismo materiales de software educativo, recursos diseñados y desarrollados para facilitar y op­timizar el proceso de enseñanza. Cada vez es mas frecuente la denominación del  aprendizaje  mediado por las  TIC.

Muñoz (2008)  partiendo de las siglas –NNTT, TIC, NTIC, TAC- que ha venido definiendo  la tecnología y la educación,  hace un repaso histórico a los momentos clave de los inicios de la informática doméstica, con la aparición del PC y la posterior y paulatina incorporación de éste al mundo educativo. Para Muñoz (2008) además de ese momento clave este proceso histórico se complementa con el nacimiento de Internet y más recientemente con la explosión de la denominada web 2.0. Este fenómeno web 2.0 está comenzando a apuntar cambios profundos en la sociedad red y por ende en la comunidad educativa que comienza a ver cómo se requiere un cambio metodológico profundo dentro de las aulas para dar respuesta a la nueva realidad del alumnado, nativo digital inmerso en la sociedad de la información y la comunicación.

                Algunos estudios abordan  el uso educativo  de las TIC desde la consideración de un papel activo de los sujetos (Papert, 1980; Reggini  1986; Resnik 2005; Badilla Saxe 2008). Estos trabajos se  sustentan en principios  epistemológicos constructivistas  postulados por Piaget, como los de  Seymour Papert[5]  en el contexto  internacional y  Carlos Reggini en el contexto argentino.

Papert (1995)  alude al ordenador como una  máquina del saber  “que no es mas que una pequeña muestra de lo que los nuevos medios modificarán las relaciones de los niños con el conocimiento” (1995:22). Desde los ordenadores –máquina del saber- crea un entorno “en el cual todos los niños –cualquiera fuera su cultura, género y personalidad - pudieran aprender álgebra y geometría, ortografía e historia de una manera mas parecida al aprendizaje informal del niño no escolarizado” (1995:27). Desde esta acepción el niño no tiene un papel de receptor pasivo de los conocimientos.

Para Muñoz (2008)  fue un hito importante la aparición del lenguaje LOGO que fuera introducido por Papert  en el año 1980 a partir de una serie de estudios sobre el uso del ordenador en la educación. En este sentido, el lenguaje LOGO  fue un programa que introdujo por aquellos años,  a niños en edad escolar al mundo de la informática, la lógica y el pensamiento reflexivo.

Papert sostenía dos hipótesis: que los niños pueden aprender a usar ordenadores, y que este aprendizaje puede cambiar la manera de aprender otros conocimientos. Este planteamiento es totalmente contrapuesto al que hacía el llamado sistema PLATO que proponía programar una serie de lecciones que el alumno seguía a pies juntillas para aprender el tema propuesto. Papert pretendía que el niño fuese quien programase al ordenador para que hiciese lo que el niño quería, es decir ponía los pilares del constructivismo: el niño pasaba a ser sujeto activo de su conocimiento y de su proceso de aprendizaje (Muñoz, 2008: 2)

 

Entre otros estudios ubicados en la misma orientación se encuentran los  realizados por Reggini[6]quien tuvo contactos con Papert. Desde sus planteos las computadoras en la educación llevan a experimentar la alegría del descubrimiento y de la  creación que caracteriza la investigación científica:

El descubrir para aprender, muchas veces propiciado, encuentra en las computadoras un medio posible de llevarlo a la práctica. Las computadoras contribuyen en el aprendizaje con respuestas inesperadas. No es cierto que una computadora nunca sorprende a su usuario, ya que hace sólo lo que él le dice: procedimientos muy sencillos producen, a menudo, sin que uno lo anticipe, resultados extraños e inimaginados. El análisis de tales resultados, el descifrar y el comprender por qué, constituyen una actividad de notable beneficio educativo (Reggini, 1986:13-14)

 

  Badilla Saxe (2008) en un estudio mas reciente  plantea el  uso  de las nuevas tecnologías digitales y  que la tecnología digital en la educación es un medio expresivo para la creación y la comunicación.  Por lo tanto para promover cambios cualitativos en ambientes de aprendizaje como para el mejor aprovechamiento de las tecnologías digitales es necesario proponer actividades y proyectos en los cuales alumnos y alumnas tengan la oportunidad de construir, diseñar, programar, producir, publicar, colaborar, interrelacionar, correlacionar.

Retoma algunos estudios de Reggini[7] y Resnik[8]  para enfatizar el potencial de comunicación, organización y representación no lineal del conocimiento que ofrecen las tecnologías digitales (que incluyen materiales físico-digitales, multimedios y la WWW entre otras), para trascender los esquemas de la educación  llamados ‘tradicional’, hacia una utilización más creativa:

Para lograr que las nuevas tecnologías digitales sean utilizadas de manera que se explote su potencial, es necesario procurar que se conviertan en un medio para el aprendizaje, y más allá, en un medio expresivo para la creación y la comunicación. Es decir que, tal como apunta Horacio Reggini, quienes deben usar las tecnologías son los aprendices, y las deben utilizar, más que para repetir o recibir información, para: “…escribir, para dibujar, para hacer música, para animar con movimientos construcciones realizadas por ellos, para controlar sensores o motores, todas acciones con relevancia y propósitos personales, inmersos en un clima de realismo operativo, actuando con y sobre los objetos e interactuando su aprendizaje con el hacer (2005) ” (Badilla Saxe, 2008: 2)

 

En ese sentido, Mitchel Resnick[9] (2006) nos advierte que recientemente un número creciente de profesionales en educación y psicología, están expresando su preocupación que las computadoras están obstaculizando el aprendizaje y la creatividad de las y los alumnos pues los seducen a realizar actividades de recepción pasiva de información y poco análisis. (Badilla Saxe, 2008:3)

 

Estos estudios habilitan a pensar que son posibles propuestas educativas que incluyan las TIC, no  basadas  en el refuerzo y la repetición, sino en posibilidades para crear y  recrear,  promoviendo  producciones que habilitan al  alumno como sujeto autor. El proceso constructivo remite a la autoría.

 Alicia Fernández  plantea (2000b) sobre la incidencia de los fenómenos teletecnomedíaticos en la constitución del sujeto autor:

Aprender supone un reconocimiento del tiempo, del proceso constructivo y de un yo como autobiógrafo.

El proceso constructivo remite a la autoría. Además, aprender supone un sujeto que se historiza, Ya que, sin sujeto activo y autor que significa al mundo, significándose en él, el aprendizaje subjetivante, se sustituye por la memoria fría de las máquinas. (Fernández, 2000b)

 

La virtualidad[10] y la telemática conforman  hoy nuevas y posibilitadoras escrituras que están transformando las  modalidades atencionales (Fernández, 2012). Señala  la importancia de  trabajar en pos de crear y permitir espacios  de subjetivación  en los que los cuerpos no queden  reducidos a objetos [11] y a  reconocer la emergencia de nuevas modalidades atencionales desplegadas  con el surgimiento de lo teletecnomediático (2012:76). En la actualidad se observa en la creciente medicalización de niños y adolescentes que son diagnosticados con trastornos de atención –que  además serían causan  del problema de aprendizaje-. Sujetos que son ‘atendidos’ por  profesionales que los diagnostican con déficits de atención  cuando  puede ser  el germen de nuevas formas de atender[12]

Alicia Fernández (2012),  entre otros aspectos del contexto social[13] que considera deben ser tomados, están las  nuevas tecnologías con sus  obstáculos y posibilidades. Propone pensar la influencia de las herramientas teletecnomediáticas en la construcción de nuevas modalidades atencionales, y desde allí, formular propuestas psicopedagógicas que promuevan –entre otras cosas- verdaderos trabajos de autoría.

 

Conclusiones

En la actualidad se observa un  crecimiento continuo en  la proliferación de recursos educativos con TIC. Esto convoca  a pensar el uso que se hace de los mismos, revisar las condiciones cuando se implementan  en el aula, recuperando así  el valor pedagógico-didáctico, que propicie aprendizajes genuinos en los alumnos. Pareciera que la tendencia actual  es aplicar  un conjunto de estos  recursos y estrategias  -versión instrumental ya reconocida en las corrientes pedagógicas y didácticas de tradición tecnológica- dejando de lado la reflexión acerca del aprendizaje y modalidades de aprendizaje que promueve.

Alicia Fernández a lo largo de su obra mantiene una coherencia desde su quehacer psicopedagógico y  manifiesta su posición:

La postura psicopedagógica que sostengo es una apuesta a propiciar modalidades de aprendizaje que potencien posibilidades singulares de cada persona, ofreciéndole espacios en los que pueda realizar experiencias con enseñantes que favorezcan ese proceso (Fernández, 2000a:13)

 

Desde el campo psicopedagógico  podemos ampliar la mirada de un sujeto de aprendizaje – “alumno”/ “usuario”- como un sujeto  que construye su aprendizaje , y que en esta construcción,  cobran importancia la figura de los  enseñantes   -algunos mas   significativos que otros, algunos con mas responsabilidades que otros- que  favorecen u obstaculizan esta construcción  en este  contexto teletecnomediático.

Este sujeto – “alumno”/ “usuario”-  puede construir aprendizajes genuinos y modalidades de aprendizaje saludables,  que posibiliten la capacidad de pensar y atender, de fluctuar hacia la dispersión que habilita la creatividad[14]. Este sujeto es un sujeto autor.

 

Referencias

Fernández, A (1987). La inteligencia atrapada.Abordaje psicopedagógico clínico del niño y su familia. Buenos Aires. Nueva Visión

Fernández, A (1998). “Cuerpo, aprendizaje y cratividad en los tiempos de la informática y la telemática”. En Revista EPsiBA Psicopedagogía  Nº 6 .

Fernández, A (2000a). Los idiomas del aprendiente: análisis de modalidad de enseñanza en familias, escuelas y medios. Buenos Aires: Nueva Visión

Fernández, A (2000b). Psicopedagogía  y Psicodrama.. Buenos Aires: Nueva Visión

Fernández, A (2002). Poner en juego el saber. Psicopedagogía: propiciando autorías de pensamiento

Fernández, A (2012).  La atencionalidad atrapada. Buenos Aires: Nueva Visión.

Fernández, A ; Gonçalves da Cruz J y Gonçalves da Cruz, M (2015) Modulo2  del Curso  “El quehacer Psicopedagógico con las modalidades de enseñanza y aprendizaje en los contextos actuales” .EPsiBA.Buenos Aires.

Muñoz, (2008). NNTT, TIC, NTIC, TAC... en educación ¿pero esto qué es?. Quaderns digitals: Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad.Num.51

Papert, S (1995).La máquina de los niños. Replantearse la educación en la era de los ordenadores. Buenos Aires: Paidós

Reggini, H (1983). Alas para la mente. LOGO: Un lenguaje de computadoras y un estilo de pensar. Buenos Aires: Galápago

 

 



[1] Proyecto de Investigación  denominado: Producción de categorías en psicopedagogía y sus sustentos  epistemológicos. Argentina 2014-2017.  Universidad Nacional del Comahue-CURZA. Viedma, Río Negro.

Director Mgter Bertoldi, Sandra. Co-Director  Mgter  Enrico, Liliana. Integrantes: Mgter María del Carmen Porto, Lic. Daniela Sanchez, Lic María Luján Fernández, Dra Sonia Iguacel. Asesor Roberto Follari.

Su objetivo general es identificar en nuestro campo disciplinar las categorías teórico-instrumentales denominadas psicopedagógicas, sus condiciones histórico-culturales de aparición, sus niveles de sustento y rigurosidad epistemológicos, así como explorar los tipos de procedimiento racional (o técnicas de pensamiento) puestos en juego en la producción de las mismas. Para ello se están analizando las obras de los principales referentes en el campo.

                                                                   

[2] Definición extraída de Modulo 2, página 10 del Curso “El quehacer psicopedagógico con las modaliddes de aprendizaje y enseñanza en los contextos actuales”.Año 2015. En  Los idiomas del aprendiente, cap. III y cap. VII  se encuentra la mención  a la incidencia teletecnomediàtica,sin una definición.

[3] En la Inteligencia Atrapada (1987) se plantea que el enseñante es  “tanto al docente o la institución educativa, como al padre, a la madre, al amigo o a quien sea investido por el aprendiente y/o por la cultura para enseñar” (1987:36). En  Los idiomas del aprendiente (2000) se plantea que   los  maestros y profesores no son los únicos que enseñan. Diferentes instancias, situaciones y personas cumplen una ‘función enseñante’ (padres, medios de comunicación, etc). En La atencionalidad atrapada  (2012)  la definición de función enseñante continúa incluyendo  a    padres, maestros y  medios de comunicación.

 

[4] En Revista EPsiBA Nº 6 en   el artículo “Cuerpo, aprendizaje y cratividad”  analiza los cambios en los modos de representación del tiempo y el espacio en tiempos telemáticos. Marzo, 1998.

[5] Symour Papert en los años 1980  había  colaborado con Jean Piaget en Suiza, después  en Cambridge  compartió la dirección del laboratorio de Inteligencia Artificial con Marvin Minsky.

[6] Horacio C. Reggini se graduó como Ingeniero en la Universidad Nacional del Sur. En 1960 organizó el Grupo de Estudio de Aplicaciones de Computadoras (GEAC) en la Facultad de Ingeniería (UBA), y en 1966 se relacionó con el proyecto MAC del Instituto Tecnológico de Massachussets “MIT”, que tuvo notable incidencia en la concreción de internet. Desde entonces se dedica al estudio y la consultoría en temas de educación, computadoras, telecomunicaciones e ingeniería estructural. Fuente: Educ.ar. El portal educativo del Estado argentino

[7] La autora cita a Reggini, Horacio, 2005, Las Computadoras deben considerarse como un medio expresivo para la creación, en http://weblog.educ.ar/educacion- tics/cuerpoentrevista.php?idEntrev=92

[8] La autora cita a Resnick, M. (2001). Closing the Fluency Gap, in Communications of the ACM, vol. 44, no. 3

[9] Resnick, Mitchel, 2006, Computer as Paintbrush: Tecnology, Play and the Creative Society, in Singer, Golikoff and Hirsh-Pasek Eidtors, Play = Learning: How play motivates and enhances children´s cognitive and social-emotional growth. Oxford University Press

[10] Fernández (2012): “Como lo expresa Alejandro Piscitelli: Lo virtual nos propone otra experiencia de lo real. Las imágenes virtuales no son simples ilusiones visuales, meras variantes de la representación. Las imágenes virtuales, por el contrario, pueden ser visitadas, exploradas y hasta palpadas por el usuario.” (pp.75-76)

[11] Fernández (2012): “ ¿no estaremos permitiendo que Narcisos  y Ecos actuales se estrellen contra falsos espejos y relaten , cual ecos  dolientes, los gritos mudos de una sociedad que perdió la palabra”(p.76)

[12] En la Atencionalidad atrapada (2012) Fernández plantea la emergencia de nuevas modalidades atencionales desplegadas  con el surgimiento de lo teletecnomediático.

[13] Fernández (2012): “Reiteraré cuestiones que he venido señalando en el transcurso de este libro, resumiendo en once ítems los aspectos del contexto social que, considero, deben ser tomados en cuenta: a)velocidad; b)desubjetivación; c)(des)información; d) “robo”de la experiencia; e)abundancia como exceso y devastación; f)decisionismo; g)cultura de la imagen (exhibición e “intimidad como espectáculo”); h)mudanza de figuras identificatorias; i)nuevas configuraciones familiares; j)sociedad patriarcal en crisis; y k)nuevas tecnologías”. (p.242)

 

[14] En  La atencionalidad atrapada  se plantea la exigencia escolar de  una atención unidireccional y exclusiva  : “(…) para aprender se requieren modalidades atencionales cercanas a la fluctuación atencional en dispersión creativa y, por otro, se exige a todos los alumnos la focalización atencional (2012:161)

 

Imprimir
CONTACTO
(005411) 4641 0272
Carhué 436 (1408) Bs. As. Argentina
SUSCRIBIRSE AL NEWSLETTER
EPsiBA - Espacio psicopedagógico de Buenos Aires | Desarrollado por Scot's Team